martes, 9 de diciembre de 2008

(GRECIA - ATENAS) Disturbios en el funeral de Alexis Grigoropoulos

Disturbios en el funeral de Alexis Grigoropoulos
(GRECIA - ATENAS)



Miles de personas acudieron al funeral de Aléxandros. En campo de batalla las calles alrededor del cementerio en el barrio Paleó Fáliro. La gente había advertido que si hubiese policia en el funeral, iban a atacar. Sin embargo la policia estaba presente, a unas pocas calles del cementerio. Y no solamente los antidisturbios, sino un elicoptero de la policia que estaba dando vueltas sin respetar el odio y el dolor de los familiares y de miles de asistentes. Pronto empezaron los disturbios con cócteles molotov y cantidad de gases lacrimogenos. Una furgoneta de una emisora de televisión se quemó.

Grandes disturbios en estos momentos en Tesalónica y Atenas (Syntagma, Néa Smirni, Pedío Áreos, Avenida Alexandras).

Multitud de antidisturbios se dirijen hacia la comisaria general que está en la Avenida Alexandras, mientras grupos atacan a bancos y tiendas.

Mas de 300 personas se han ido de la plaza de la constitución Syntagma (campo de batalla esta mañana) y se dirigen hacia la avenida Panepistimíu.

Dos personas han resultado heridas durante los disturbios de esta mañana.
















GRECIA - La policía asesina a un joven anarquista en el centro de Atenas.

(GRECIA) La policía asesina a un joven anarquista en el centro de Atenas.

Escrito por Indymedia Madrid
domingo, diciembre 07, 2008
Los disturbios se extienden por toda Grecia en protesta por la muerte de Andreas Grigoropoulos.

Vídeos, fotos y crónicas de Kaos, Klinamen, Indymedia Madrid, Indymedia Atenas, Indymedia UK y prensa comercial..

Sobre las 10 de la noche del sábado 6 de diciembre, un coche de policía hacía su ronda regular en el barrio de Eksarchia, en el centro de Atenas. La zona de Eksarchia ha sido desde siempre un punto de encuentro para activistas de izquierdas y tiene tradición en la actividad política militante. Es común que la vigilancia policial en la zona se caracterice por prácticas de gatillo fácil tal como si estuvieran en territorios ocupados.

Traducción de la noticia de Indymedia Madrid.

Nuevas reglas de juego para la policía capitalista. Si lanzas una botella, ellos te disparan. Resiste o serás el siguiente...



Sobre las 10 de la noche del sábado 6 de diciembre, un coche de polcía hacía su ronda regular en el barrio de Eksarchia, en el centro de Atenas. La zona de de Eksarchia ha sido desde siempre un punto de encuentro para activistas de izquierdas y tiene tradición en la actividad política militante. Es común que la vigilancia policial en la zona se caracterice por prácticas de "gatillo fácil" tal como si estuvieran en territorios ocupados.

Algunos compañeros han visto el coche policial y han manifestado de forma clara el rechazo a su presencia como una provocación hacia el barrio. Así, los compañeros arrojaron piedras y botellas de agua contra los policías, al tiempo que les decían que se largaran. Los policías que iban en el furgón de antidisturbios forman parte de un grupo de élite , los “blue-suits”, que han sido creados con el objetivo específico de reprimir manifestaciones políticas. Están especialmente entrenados y políticamente adoctrinados.

Dos de ellos salieron del coche, lanzaron varias granadas antidisturbios contra los compañeros. Uno de los policias desenfundó su pistola y disparó a sangre fría a la altura del estómago del joven de 15 años. Aparentemente sus órdenes eran las de responder con contundencia contra cualquier cosa que se pudiera intepretar como una "provocación". El joven murió 15 mnutos después de haber sido trasladado al hospital. Su nombre era Andreas Grigoropoulos y es uno más en una larga lista de asesinados por el estado.

Compañeros, estamos preparando por toda Grecia la venganza a la muerte de Andreas, queremos que los bastardos paguen por lo que han hecho. No habrá paz en Atenas hasta que venguemos su muerte

In memory of Andreas. Make the bastards pay!

:: Fuente: Indymedia Madrid

+++ Informaicon En:
Nodo 50 >> http://www.nodo50.org/La-policia-asesina-a-un-joven.html
El Tiempo Colombia >> http://www.eltiempo.com/mundo/europa/home/tension-en-grecia-por-ola-de-violencia-luego-de-muerte-de-joven-de-16-anos-por-un-disparo-policial_4709830-1


ESTE ES EL JOVEN Alexis Grigoropoulos ANARQUISTA ASESINADO EN ATENAS POR LAS BALAS DISPARADAS POR LOS AGENTES ANTIDISTURBIOS DE LA POLICIA.


LA CABALGATA TAMBALEA CADA VEZ MAS

LA CABALGATA TAMBALEA CADA VEZ MAS. ORGANIZATE, PREPARA TUS PANCARTAS.
LA VAMOS A TUMBAR!!!!
LIBERACION ANIMAL!!!!!

Polémica
Piden cambiar día de la cabalgata



La Policía solicitó al Alcalde que el evento se realice el 27 de diciembre y no el 26. Debate.

Una nueva polémica se monta a la cabalgata de la Feria de Cali. El comandante de la Policía, general Gustavo Adolfo Ricaurte, le solicitó
al alcalde Jorge Iván Ospina que este evento se realice el sábado 27 de diciembre y no el viernes 26, como
está previsto.

Según el General, la modificación de
la fecha es necesaria, pues “ el
viernes es uno de los días más
violentos en la ciudad y con la cabalgata vamos a tener que redoblar
los esfuerzos, pues las personas van
a seguir consumiendo alcohol hasta el domingo”.

El alto oficial informó que la
seguridad en esta jornada debe
estar a cargo de mínimo 1.500
hombres y la ciudad sólo cuenta
con 5.500.

“Nosotros debemos retirar varias unidades de las calles para que se dediquen a este evento y eso genera mucho riesgo. Por eso nos queda mejor que la cabalgata se haga el 27 y así sólo tendríamos que controlar la situación hasta el domingo en la madrugada”, señaló.

Frente a la petición del general Ricaurte, el Mandatario local declaró que estudiará la propuesta y escuchará los argumentos de las autoridades para luego tomar una decisión.

“No quiero ser radical en esta situación y por eso voy hacer una reunión con el Comandante para que me exponga su propuesta. Lo importante es que la cabalgata se haga un día en el que se les pueda garantizar a los caleños seguridad y tranquilidad”, afirmó Ospina.

Sin embargo, al gerente de Corfecali, Leobardo Amú Sierra, no le suena la propuesta de la Policía, ya que para el sábado 27 de diciembre está programado el súperconcierto de la Feria.

“Al hacer la sugerencia el General no tuvo en cuenta que la ciudad ya tiene previsto un gran evento para el 27. Corfecali no está de acuerdo con la modificación de la fecha porque es imposible tener cabalgata y súperconcierto el mismo día”, señaló Amú.

La posición de Corfecali molestó al Comandante de la Policía, quien afirmó “no estar enterado de ningún súperconcierto”.

“Nosotros queremos lo mejor para la ciudad y ahora estamos concentrados en buscar el día más apropiado para hacer la cabalgata y me parece que es el 27, pero yo no tengo hombres para vigilar el súperconcierto, porque no me habían informado nada”.

Para el General la conveniencia de los empresarios no puede pasar por encima de la seguridad de los ciudadanos, porque “los muertos no son sólo de la Policía, es una responsabilidad de todos”.

Por el momento, el alcalde Jorge Iván Ospina sostendrá esta semana una reunión con los miembros de la Policía para tomar un decisión final.





Sigue oposición al evento
Las organizaciones defensoras de los animales continúan oponiéndose a la realización de la cabalgata de la feria de Cali.

Para Terry Hurtado, vocero de la fundación Liberación Animal, el evento debe suspenderse pues “está demostrado que la cabalgata es un total desorden que trae maltrato para los caballos y violencia para las personas. Es mejor que ésta se reemplace con una jornada que promueva la cultura y el medio ambiente”.

Hurtado recordó que la cabalgata genera un gran riesgo epidemiológico, pues los caballos que se traen de otras regiones podrían contagiar a los equinos de la región de algunas enfermedades y virus.

Datos clave
• La Fundación Liberación Animal recordó que el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, aún no ha entregado el permiso para que se realice la cabalgata en Cali.
• El alcalde Jorge Iván Ospina decidió realizar la cabalgata el 26 de diciembre, y no el 25, con el fin de reducir los índices de violencia que se generan en un día festivo.






viernes, 5 de diciembre de 2008

CONTRA DE LA RELIGION MALA

IMAGENES CARICATURESTAS EN
CONTRA DE LA RELIGION MALA

Extraido de Barricada Visual http://barricadavisual.blogspot.com/

CONTRA LA FARSA CULTURA RELIGIOSA KE APESTA, ROBA Y ENCUBRE SUS SACERDOTES GAYS ABUSADORES DE MENORES DE EDAD, ES HORA DE ATCUAR Y DE KEMAR LAS IGLESIAS POR KE LA UNIKA KE ILUMINA ES LA KE ARDE EN LLAMAS, NO MAS REPRESION CON SUS IDEAS RELIGIOSAS Y LOKAS, AUTONOMIA ES TODO PARA COSECHAR UN MUNDO MEJOR DONDE KEPAN MUCHOS MUNDOS
SALUD Y ANARQUIA.



DIFUNDIR

Religion Fuera de la Escuela



La unica iglesia ke ilumina es la ke arde en llamas.


5 Mandamiento de la ley de ¿dIOS?
NO MATARAS

martes, 2 de diciembre de 2008

NIKE IMPONE EN LOS PAISES DEL SUR CONDICIONES DE SERVIDUMBRE EN EL TRABAJO

NIKE IMPONE EN LOS PAISES DEL SUR CONDICIONES DE SERVIDUMBRE EN EL TRABAJO
Just do it?
Piensatelo...
EXTRAIDO DE MEDELLIN ANTIFASCISTA

El 99% de las zapatillas deportivas NIKE se fabrican en países de Asia. Esta empresa utiliza en la actualidad unas 40 fábricas. En los últimos años ha cerrado cerca de 20 fábricas, buscando pagar los salarios más bajos posibles a los trabajadores y trabajadoras de estos países. Hasta hace poco los productos se fabricaban en Corea del Sur o Taiwan, anteriormente se habían retirado de Filipinas y Malasia, al igual que de Inglaterra o Irlanda. Actualmente han trasladado sus producción a zonas donde se paga menos como China, Indonesia o Tailandia.

Los contratistas que dirigen las fábricas en Indonesia y en China no se preocupan de las leyes laborales ni de los mínimos salariales. De acuerdo a los datos que facilita la Fundación Made in USA, una coordinadora de organizaciones norteamericanas que lucha contra los abusos laborales a niños y niñas, en la fabricación de las zapatillas se emplea mano de obra infantil con edades que rondan los 11 años y con sueldos de 18 pesetas la hora.


Los salarios que paga NIKE en Indonesia por TODOS sus trabajadores/as no llegan a alcanzar los 20 millones de dólares. Esta cifra es inferior al contrato que la firma mantiene con Michael Jordan, para publicitar sus productos.


El coste del trabajo, para NIKE, por fabricar unas zapatillas no alcanza las 100 pesetas por cada par. El precio de ventas de unas zapatillas AIR JORDAN de NIKE en los Estados Unidos es de 16.000 pesetas.


André Agassi, el famoso tenista, gana cerca de 10 millones de dólares al año. La mayor parte de sus ingresos no proceden de jugar al tenis sino de la publicidad, por la que recibe el cuádruple que por jugar. Una de las firmas que promociona es precisamente NIKE, con esta firma ha llegado a un acuerdo por el que cobrara 100 millones de dólares a lo largo de los próximos 10 años.



"Y si la criminalidad es global, ¿por qué no va a serlo también la responsabilidad social? Reebok acaba de proponerle a NIKE una alianza para desterrar el trabajo infantil: las dos firmas han sido acusadas de contratar niños en los países pobres. Hoy han sido acusadas de contratar niños en los países pobres. Hoy me he desanudado mis zapatillas deportivas con desasosiego: tal vez estas botas hayan sido confeccionadas en Pakistán por deditos morenos, flacos y mugrientos que luego recibirán un sueldo de miseria; y aún es peor si no lo reciben, porque se mueren de hambre". Rosa Montero. El País, 1-X-1996

VER VIDEO AKI http://www.youtube.com/watch?v=KJZGSZcEUPQ&eurl=http://www.medellinantifascista.blogspot.com/&feature=player_embedded

SE PROHÍBE A LA PRENSA TOMAR FOTOS DE LA MINGA

SE PROHÍBE A LA PRENSA TOMAR FOTOS Y SE RETIENE A LA COMISIÓN DE LA MINGA EN LA OFICINA DE REGISTRO DE DOCUMENTOS DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA.
[comunicaONICRIC - MINGA] Lunes 01 de Diciembre de 2008


EN SUS 52 DÍAS LA MINGA CONTINÚA CAMINANDO LA PALABRA

Después de caminar la palabra por más de 52 días por las vías del país, la Minga de Resistencia Social y Comunitaria, recibió un nuevo golpe del Estado nacional: Se le quiso obligar a borrar una imagen donde la Consejera Mayor CRIC, radicaba en la recepción de documentos de presidencia en Bogotá, Calle 6 con 6, el anuncio del regreso de la Minga a las regiones.

Bajo la frase de “si no borra imagen no pueden salir”, la guardia de seguridad privada del edificio de Acción Social, (firma SOS) amenazó a la comunicadora de la ONIC, alegando que se justificara la importancia del registro y pese a lo justificado manifestó, después de hacer una consulta interna, “que debió haberse pedido permiso con dos días de antelación” a lo cual las diferentes personas que acompañaban a la Consejera Mayor del CRIC mostraron su solidaridad y decidieron exigir claridades por parte de la institución.

Luego la funcionaria de derechos humanos de la presidencia, Diana Botero, en compañía de dos agentes de la policía nacional, indicaron que el protocolo institucional no permitía los registros fotográficos. Se le pidió, entonces que lo manifestara por escrito, lo cual se negó ha realizar.

Pasados 20 minutos, la señora Botero, regresó con otro funcionario expresando que se les excusara pues se había cometido un error en el procedimiento y que podían salir. Entonces se les requirió a los funcionarios que la decisión fuera comunicada por escrito. La única respuesta fue “presenten la queja que la institución les contestará.

Acto seguido se procedió a radicar una constancia, que solicitó se indicaran los actos administrativos o protocolos que generaron el incidente.

8:00 P.M. comunicaONICRIC – MINGA


ANEXAMOS TEXTO DE LA CONSTANCIA ESCRITA Y RADICADA A LAS 6:05 P.M.
Diciembre, 1º de 2008.

Los voceros de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria, reclamamos de la seguridad de la oficina de correspondencia de Presidencia, se aclare el porque se exigió borrar de las cámaras de prensa la fotografía donde la Consejera Mayor del CRIC, Aída Quilcue, hacía entrega del documento donde se anuncia el regreso “con la dignidad en alto y la convicción desde el corazón, la Minga regresa a las regiones de Colombia y sigue viajando por el mundo”.

Desde el entendido que las cámaras, grabadoras y de fotografía ingresaron a la institución sin ningún problema o restricción, al entender que el documento era de la Minga se procedió, por parte de los miembros de seguridad privada, a exigir que para poder salir se debía borrar los registros hechos por la prensa.

Después de 20 minutos, la funcionaria Diana Botero, del programa de Derechos Humanos de la Presidencia, informó que se trataba de un mal entendido.

Solicitamos como Minga de Resistencia Social y Comunitaria (Minga Nacional de Resistencia Indígena y Popular), se nos indiquen los actos administrativos o protocolos que generaron el incidente. Esperamos esta respuesta sea firmada por presidencia de la República.

Atentamente,
AIDA QUILCUE, Consejera Mayor CRIC, c.c. 34.562.690.
En representación de la MINGA NACIONAL DE RESISTENCIA INDÍGENA Y POPULAR.