martes, 2 de diciembre de 2008

NIKE IMPONE EN LOS PAISES DEL SUR CONDICIONES DE SERVIDUMBRE EN EL TRABAJO

NIKE IMPONE EN LOS PAISES DEL SUR CONDICIONES DE SERVIDUMBRE EN EL TRABAJO
Just do it?
Piensatelo...
EXTRAIDO DE MEDELLIN ANTIFASCISTA

El 99% de las zapatillas deportivas NIKE se fabrican en países de Asia. Esta empresa utiliza en la actualidad unas 40 fábricas. En los últimos años ha cerrado cerca de 20 fábricas, buscando pagar los salarios más bajos posibles a los trabajadores y trabajadoras de estos países. Hasta hace poco los productos se fabricaban en Corea del Sur o Taiwan, anteriormente se habían retirado de Filipinas y Malasia, al igual que de Inglaterra o Irlanda. Actualmente han trasladado sus producción a zonas donde se paga menos como China, Indonesia o Tailandia.

Los contratistas que dirigen las fábricas en Indonesia y en China no se preocupan de las leyes laborales ni de los mínimos salariales. De acuerdo a los datos que facilita la Fundación Made in USA, una coordinadora de organizaciones norteamericanas que lucha contra los abusos laborales a niños y niñas, en la fabricación de las zapatillas se emplea mano de obra infantil con edades que rondan los 11 años y con sueldos de 18 pesetas la hora.


Los salarios que paga NIKE en Indonesia por TODOS sus trabajadores/as no llegan a alcanzar los 20 millones de dólares. Esta cifra es inferior al contrato que la firma mantiene con Michael Jordan, para publicitar sus productos.


El coste del trabajo, para NIKE, por fabricar unas zapatillas no alcanza las 100 pesetas por cada par. El precio de ventas de unas zapatillas AIR JORDAN de NIKE en los Estados Unidos es de 16.000 pesetas.


André Agassi, el famoso tenista, gana cerca de 10 millones de dólares al año. La mayor parte de sus ingresos no proceden de jugar al tenis sino de la publicidad, por la que recibe el cuádruple que por jugar. Una de las firmas que promociona es precisamente NIKE, con esta firma ha llegado a un acuerdo por el que cobrara 100 millones de dólares a lo largo de los próximos 10 años.



"Y si la criminalidad es global, ¿por qué no va a serlo también la responsabilidad social? Reebok acaba de proponerle a NIKE una alianza para desterrar el trabajo infantil: las dos firmas han sido acusadas de contratar niños en los países pobres. Hoy han sido acusadas de contratar niños en los países pobres. Hoy me he desanudado mis zapatillas deportivas con desasosiego: tal vez estas botas hayan sido confeccionadas en Pakistán por deditos morenos, flacos y mugrientos que luego recibirán un sueldo de miseria; y aún es peor si no lo reciben, porque se mueren de hambre". Rosa Montero. El País, 1-X-1996

VER VIDEO AKI http://www.youtube.com/watch?v=KJZGSZcEUPQ&eurl=http://www.medellinantifascista.blogspot.com/&feature=player_embedded

SE PROHÍBE A LA PRENSA TOMAR FOTOS DE LA MINGA

SE PROHÍBE A LA PRENSA TOMAR FOTOS Y SE RETIENE A LA COMISIÓN DE LA MINGA EN LA OFICINA DE REGISTRO DE DOCUMENTOS DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA.
[comunicaONICRIC - MINGA] Lunes 01 de Diciembre de 2008


EN SUS 52 DÍAS LA MINGA CONTINÚA CAMINANDO LA PALABRA

Después de caminar la palabra por más de 52 días por las vías del país, la Minga de Resistencia Social y Comunitaria, recibió un nuevo golpe del Estado nacional: Se le quiso obligar a borrar una imagen donde la Consejera Mayor CRIC, radicaba en la recepción de documentos de presidencia en Bogotá, Calle 6 con 6, el anuncio del regreso de la Minga a las regiones.

Bajo la frase de “si no borra imagen no pueden salir”, la guardia de seguridad privada del edificio de Acción Social, (firma SOS) amenazó a la comunicadora de la ONIC, alegando que se justificara la importancia del registro y pese a lo justificado manifestó, después de hacer una consulta interna, “que debió haberse pedido permiso con dos días de antelación” a lo cual las diferentes personas que acompañaban a la Consejera Mayor del CRIC mostraron su solidaridad y decidieron exigir claridades por parte de la institución.

Luego la funcionaria de derechos humanos de la presidencia, Diana Botero, en compañía de dos agentes de la policía nacional, indicaron que el protocolo institucional no permitía los registros fotográficos. Se le pidió, entonces que lo manifestara por escrito, lo cual se negó ha realizar.

Pasados 20 minutos, la señora Botero, regresó con otro funcionario expresando que se les excusara pues se había cometido un error en el procedimiento y que podían salir. Entonces se les requirió a los funcionarios que la decisión fuera comunicada por escrito. La única respuesta fue “presenten la queja que la institución les contestará.

Acto seguido se procedió a radicar una constancia, que solicitó se indicaran los actos administrativos o protocolos que generaron el incidente.

8:00 P.M. comunicaONICRIC – MINGA


ANEXAMOS TEXTO DE LA CONSTANCIA ESCRITA Y RADICADA A LAS 6:05 P.M.
Diciembre, 1º de 2008.

Los voceros de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria, reclamamos de la seguridad de la oficina de correspondencia de Presidencia, se aclare el porque se exigió borrar de las cámaras de prensa la fotografía donde la Consejera Mayor del CRIC, Aída Quilcue, hacía entrega del documento donde se anuncia el regreso “con la dignidad en alto y la convicción desde el corazón, la Minga regresa a las regiones de Colombia y sigue viajando por el mundo”.

Desde el entendido que las cámaras, grabadoras y de fotografía ingresaron a la institución sin ningún problema o restricción, al entender que el documento era de la Minga se procedió, por parte de los miembros de seguridad privada, a exigir que para poder salir se debía borrar los registros hechos por la prensa.

Después de 20 minutos, la funcionaria Diana Botero, del programa de Derechos Humanos de la Presidencia, informó que se trataba de un mal entendido.

Solicitamos como Minga de Resistencia Social y Comunitaria (Minga Nacional de Resistencia Indígena y Popular), se nos indiquen los actos administrativos o protocolos que generaron el incidente. Esperamos esta respuesta sea firmada por presidencia de la República.

Atentamente,
AIDA QUILCUE, Consejera Mayor CRIC, c.c. 34.562.690.
En representación de la MINGA NACIONAL DE RESISTENCIA INDÍGENA Y POPULAR.

viernes, 28 de noviembre de 2008

Entrevista a Juan Manuel Martinez supuesto asesino Brad Will de Indymedia

Entrevista a Juan Manuel Martinez supuesto asesino: "Yo no maté a Brad Will"


El supuesto autor material del crimen del camarógrafo estadunidense acepta que participó en las protestas de la APPO, pero asegura que jamás conoció al periodista.



Entrevista a Juan Manuel Martinez: "Yo no maté a Brad Will"

Diego Enrique Osorno


El supuesto autor material del crimen del camarógrafo estadunidense acepta que participó en las protestas de la APPO, pero asegura que jamás conoció al periodista.

Yo no maté a Brad Will”, asegura Juan Manuel Martínez, el joven consignado hace tres semanas por la Procuraduría General de la República como el presunto asesino del camarógrafo estadunidense de Indymedia.

“Por más presión que hagan no voy a aceptar nunca la mentira que ellos quieren que acepte. Ni siquiera tuve la fortuna de conocerlo (a Brad) y ni siquiera estuve en el lugar donde lo mataron”, reitera desde la Penitenciaría de Santa María Ixcotel, en Oaxaca, donde espera la valoración final de su caso por Rosa Iliana Noriega, jueza quinto de distrito.

“Ojalá que la jueza no se desvíe, como sucede en Oaxaca, porque les ordenan desde el gobierno”, subraya Martínez.

“Puras mentiras están diciendo. Hay varias personas que me vieron ese día en otro sitio; yo no estaba en la calle donde pasó lo que pasó. Ni siquiera hay una sola imagen de video o foto en la que yo esté cuando le dispararon a Brad. No sé cómo hacen esta injusticia si está muy claro que todo es mentira. Como dice mi abogado, soy el chivo expiatorio”.

Antes de ser apresado, Juan Manuel trabajaba en el ayuntamiento de Santa Lucía del Camino como ayudante en una regiduría. “En el Ministerio Público ya me leyeron las declaraciones y la única persona que me acusa es el primo del presidente municipal, al que se acusa de mandar pistoleros a disparar ese día”, afirma .

“Además, el que me acusa (Alfredo Feria) dice que supo que yo era porque una voz se lo dijo, así viene en la declaración, que ¡según una voz le dijo que yo era el asesino!”.

El supuesto autor material de la muerte de Brad nació en el municipio conurbado de Oaxaca,Santa Lucía del Camino, donde vivía con su esposa y sus tres hijos en un cuarto de dos por cuatro que forma parte de la casa de su mamá.

¿Por qué piensas que te detuvieron?

El gobierno de Estados Unidos quería que detuvieran a alguien por la muerte de Brad y el gobierno de México quiere proteger a los verdaderos asesinos, pero no sé por qué me usan a mí como chivo expiatorio. A lo mejor porque yo no estoy en ninguna organización ni conozco a nadie; pensaron que nadie iba a reclamar por mí pero, gracias a Dios, muchas organizaciones de derechos humanos lo están haciendo.

¿No formas parte del Consejo Indígena Popular de Oaxaca?

Cuando me detuvieron, los agentes me decían: “eres un pesado del CIPO”, pero yo ni siquiera soy parte de esa organización. Fui simpatizante de la APPO, como mucha gente en Oaxaca, por la pobreza que vivimos y la injusticia.

¿Participaste en las movilizaciones?

Sí, pero no soy la persona que ellos señalan; yo no estaba cerca de dónde se cometió el homicidio.

¿Dónde estabas ese día?

Yo me dedico a vender edredones y colchas… también soy panadero. Usted sabe cómo está la situación en Oaxaca, hay que buscarle por todos lados. Yo había salido ese día a vender edredones en Santa Lucía del Camino, porque soy de ahí, y en eso se oye el escándalo, pero yo no estaba ahí cuando le dispararon a Brad.

Son puras mentiras las que se dicen en la supuesta investigación que hicieron. Dicen que yo usaba varios vehículos, cuando ni siquiera tengo una bicicleta; dicen que tengo un Golf dorado, un Golf negro y varios vehículos; dicen que soy una persona de dinero, pero cualquiera que investigue se va a dar cuenta de que tengo tres hijos y una esposa y estamos en un cuarto bien pequeño que nos prestan.

¿Qué otras acusaciones le han hecho durante sus comparecencias en el Ministerio Público?

Dicen que soy una persona de pelo lacio, pero mi pelo es quebrado, y cosas así que no tienen sentido, empezando porque la persona que me acusa es familiar del que está siendo acusado de haber matado a Brad.

¿Conocía a Brad Will?

Para mí hubiera sido una fortuna conocerlo, pero no lo conocí. Yo participé en las protestas como miles de oaxaqueños que padecemos injusticias. En Oaxaca la injusticia es tan descarada y cínica que los policías y los políticos hacen lo que quieren. No hay ayuda para la gente. Hay más centros para drogarse y de alcoholismo que lugares donde uno pueda hacer deporte. Es lo que hay.

¿Qué le dices a la familia de Brad?

A la familia de Brad Will le pido que por favor exija al gobierno de Estados Unidos, que le pida al gobierno de México que detenga a los verdaderos culpables. A veces me da temor porque el mismo Presidente de la República solapa al gobierno de Oaxaca, que está solapando a los responsables del homicidio, pero tengo que hacerlo.

Según la PGR, ésta es una investigación de inteligencia, pero hay mentiras tras mentiras. Yo también quiero decir que temo por la vida de mi familia, que le quieran hacer algo; quiero responsabilizar al gobierno federal de cualquier cosa que le pase a mi familia.

¿Te golpearon durante tu detención?

No, no me golpearon.

¿Cómo fue tu detención?

Primero, a finales de septiembre fui interceptado por agentes federales. Iba caminando por Calicanto cuando dos tipos —que ahora sé que eran agentes— me interceptan y me preguntan: “¿tú eres Gabriel Meza?” Yo lo que les digo es que ése no soy yo. Entonces ellos me preguntan mi nombre y uno me agarra por la espalda y me dice que les dé mi teléfono. Se los doy y luego ellos se van y dicen que se van a comunicar conmigo.

Llego a mi casa y le digo a mi mamá que me habían interceptado dos policías y días después, en mi trabajo de deportes en Santa Lucía del Camino, me detienen las mismas personas, que iban en un chevy Monza, y me dicen que los tengo que acompañar. Yo les digo que si son policías me muestren una orden de aprehensión y ellos me dicen que no me van a mostrar nada.

Luego me subieron a un coche y pasamos por la Procuraduría y la casa de gobierno donde está la policía preventiva. Yo les pregunté adónde me llevaban, que si me iban a matar, que por lo menos me dieran el derecho de llamar por teléfono. “Tú no tienes derecho a ni madres”, me dijeron. Luego llegamos a San Bartolo Coyotepec, adonde está la PGR.

¿Qué pasó dentro de la PGR?

No me decían nada de por qué me tenían detenido. Una persona llegaba y me preguntaba a qué organización pertenecía. Yo le decía que a ninguna. “No te hagas pendejo, dime lo que sabes”, me contestó él y luego dijo: “Mira hijo de tu pinche madre, me voy a salir un rato y piensa lo que me vas a contestar, porque cuando regrese no sabes cómo te va a ir”.

Yo le dije: “Te puedes ir una hora, dos horas, un día y te voy a contestar lo mismo”.

Él me respondió: “No te hagas pendejo, hijo de tu pinche madre, pero si no me lo dices, te lo voy a sacar a punta de chingadazos”.

(OXACA - MEX ) Inicia PGR nueva averiguación contra presunto homicida de Brad

(OXACA - MEX ) Inicia PGR nueva averiguación contra presunto homicida de Brad

La PGR inició con una nueva averiguación en contra de Juan Manuel Martínez Moreno, presunto responsable del asesinato del camarografo de Indymedia, Bradley Roland Will.

EXTRAIDO DE KAOS EN LA RED




Oaxaca, (México) 26 Nov.- (Quadratín).- El comité de liberación 25 de noviembre informó este miércoles que la Procuraduría General de la República inició con una nueva averiguación en contra de Juan Manuel Martínez Moreno, presunto responsable del asesinato del camarografo de Indymedia, Bradley Roland Will.

Junto con Alba Cruz Ramos, este martes 25 de noviembre, aproximadamente a las 15:30 horas, el acusado recibió dentro del penal de Ixcotel al supuesto agente federal de investigación, Fernando Gómez Monjarraz, quien llegó hasta ese lugar con el objetivo de interrogarlo sobre el origen del arma con el que supuestamente fue asesinado Brad Will.

Calificó este hecho como un acto de hostigamiento e intimidación y una circunstancia por demás anómala y fuera de todo procedimiento legal.

De acuerdo con Cruz Ramos, para esta visita Juan Manuel Martínez Moreno, debió haber sido llevado a la rejilla de prácticas para ser interrogado, sin embargo, la visita la recibió desde dentro del penal donde está recluido.

Por su parte, el abogado Gilberto López Jiménez, refirió que dicha visita obedeció al oficio de investigación relativo a la averiguación previa PGR-OAX/FP/505/08, signado por Evangelina Jaime Martínez, agente del ministerio público de la PGR, averiguación de la cual, la defensa de Martínez Moreno no conocía.

Estos hechos se dieron a conocer oportunamente a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), organismo que se encuentra indagando sobre la supuesta averiguación que está integrando la instancia federal.

Con esto, calificó de hostigamiento en contra del presunto homicida y consideró que se está buscando configurar otros delitos para que no obtenga su libertad.

Anticipó que el próximo cinco de diciembre, responderá el Juez Quinto de Distrito, en el caso del amparo que interpusieron sobre el caso de Juan Manuel Martínez Moreno.

[Vídeo] Okupa, crónica de una lucha social

[Vídeo] Okupa, crónica de una lucha social

Documental de 37 minutos sobre el fenómeno de la okupación que empieza con el desalojo del Cine Princesa en Barcelona (1996) y termina en la actualidad.
Vídeo de Nous Projectes Audiovisuals.

ver video aki: http://www.dailymotion.com/video/x6djbf_okupa-crnica-de-una-lucha-social_creation





COMIC DE CIUDAD CAÓTICA: BASADO EN UNA PATALETA DE ALVARO URIBE VÉLEZ

COMIC DE CIUDAD CAÓTICA: BASADO EN UNA PATALETA DE ALVARO URIBE VÉLEZ
Caricaturas extraidas de ANARCOL

La Liga de la Justicia - Comic por: Karl Troller

ALERTA: En el Huila, se incrementan los falsos positivos!

ALERTA: En el Huila, se incrementan los falsos positivos!
Contribuido por Cruz Negra Anarquista-Bta
jueves, noviembre 27, 2008
Por: Observatorio de Derechos Humanos Surcolombiano -OBSURDH


Entre enero de 2007 y septiembre de 2008, la FUERZA PÚBLICA ha perpetrado 54 FALSOS POSITIVOS en el departamento del HUILA, a través de los cuales ha victimizado a 104 ciudadanos colombianos.

¡Sus familiares exigen justicia!

Las víctimas han sido en su mayoría campesinos, líderes comunales, indigentes, drogadictos, personas con antecedentes penales, indígenas, humildes trabajadores; todas inermes víctimas que para sus victimarios significan 10 ó 15 días de permiso y/o la recompensa que se paga a quien “logra presentar” un “positivo” aunque sea un hecho falso y cruel, que aumenta la tragedia de decenas de familias huilenses.

Durante el año 2007 se registraron 37 casos de FALSOS POSITIVOS con un total de 66 víctimas. En el municipio de Pitalito fueron perpetrados 11 casos con 21 víctimas; en el municipio de Garzón 7 casos con 14 víctimas; en el municipio de Gigante 2 casos con 8 víctimas; en Acevedo 3 casos con 5 víctimas; en San Agustín, La Plata, Isnos, Tello y Palermo 1 caso con 2 víctimas cada uno; en Agrado, La Argentina, Neiva, Íquira y Algeciras 1 caso con 1 víctima cada uno.

Entre enero y septiembre de 2008, se han registrado 17 casos de FALSOS POSITIVOS con 38 víctimas. En Pitalito, 4 casos con 9 víctimas; en Acevedo, 4 casos con 9 víctimas; en Campoalegre, 1 caso con 4 víctimas; en La Plata, Isnos y Colombia, 1 caso con 3 víctimas cada uno; en Suaza, 1 caso con 2 víctimas; en Íquira, San Agustín y Algeciras, 1 caso con 1 víctima cada uno.

Así las cosas, la FUERZA PÚBLICA ha perpetrado 54 casos de FALSOS POSITIVOS, a través de los cuales ha victimizado a 104 ciudadanos colombianos, entre enero de 2007 y septiembre de 2008.

Las unidades militares responsables de los Falsos Positivos son:

Batallón Magdalena, que opera en el sur del Huila: 31 casos
Batallón Cacique Pigoanza, que opera en el centro del Huila: 12 casos
Gaula del Ejército de la Brigada 9 del Ejército Nacional: 2 casos
Comando Operativo No. 5 de la Novena Brigada: 3 casos
En seis casos de falsos positivos, se señala genéricamente al Ejército Nacional.